Yaiza tiene 22 años y ya es la CEO y una de las fundadoras de Myway Heels, una marca de tacones intercambiables que nace de la iniciativa de un grupo de emprendedoras con el objetivo de que las mujeres decidan cómo es su día a día, más aún cuando llegan jornadas maratonianas que empiezan en la oficina y pueden acabar en un afterwork, una cena o unas copas con amigos.
Formada en el grado LEINN Internacional (liderazgo, emprendimiento e innovación), Yaiza se decidió son estudios que combinan paralelamente teoría y práctica en desarrollo de negocio, promoción y gestión del mismo. Además, la particularidad de este programa es que los alumnos están de forma presencia en tres países diferentes, con una estancia mínima de cuatro meses en cada uno de ellos (Shanghái, Berlín y Seúl) aprendiendo otras culturas, el idioma y a buscar la inspiración de lugares tan en tendencia como estas ciudades.
¿Qué ofrece MyWay Heels?
MyWay Heels, es una marca de moda que ha desarrollado unos tacones intercambiables, a los que se les puede extraer la parte trasera (la altura de este) e introducir una pieza de un tamaño menor con el fin de minimizar el impacto de estos. Todo esto con un simple click y un giro de mecanismo que permitiría generar el cambio de este al usuario en menos de tres segundos. Teniendo así, como opción, tres alturas de tacón (3, 5 y 7cm).
¿De dónde vino la inspiración?
Tras experimentar una rotura de tacón y, como consecuencia, un esguince en el tobillo de una de las fundadoras, con la idea ya en mente, y habiendo encontrado el equipo perfecto, nos lanzamos a ello. Comenzamos a investigar más y descubrimos que no era un caso puntual, sino que el problema lo sufrían más del 60% de las mujeres que utilizaban tacones en el mundo, por lo que el problema, estaba claro, y la solución, también: MyWay Heels.
Las fundadoras tenéis poco más de 20 años ¿Qué es lo que os animó a emprender siendo tan jóvenes?
Con tan solo 15 años me di cuenta de que el mundo de la moda necesitaba un cambio, al igual que la vida que empezaba a diseñar. Fue entonces cuando descubrí que, si yo no luchaba por ese cambio, nadie lo haría por mí. Siempre me ha apasionado la moda, la poesía y el arte, por eso creía que fusionando mis pasiones con mis habilidades podía obtener la fórmula perfecta que me ayudaría a generar ese cambio mientras disfrutaba plenamente del proceso.
En 2019, las 3 fundadoras que somos nos conocimos cursando el grado LEINN International,(de las siglas; liderazgo, emprendimiento e innovación). Es el único grado europeo que educa a los estudiantes de forma paralela tanto en la práctica como en la teoría de desarrollo de negocio, promoción y gestión del mismo. La particularidad del modelo internacional es que el programa exige a sus alumnos a estar de forma presencial en tres países diferentes con una estancia mínima de 4 meses en cada uno de estos. (Shanghai, Berlín y Seúl) aprendiendo el idioma local de las tres ciudades.
Conectamos al minuto uno de conocernos, personal y profesionalmente, a las 3 nos encantaba la moda, teníamos muchas ganas, ambición y ganas de emprender, y teníamos algo más: un problema, que habíamos sufrido de primera mano, y que queríamos resolver, una idea, y los objetivos muy claros, sacar MyWay Heels adelante, y nada, ni nadie iba a pararnos.
¿Cómo es vuestro día a día?
Nuestros días son todos distintos, nos puedes encontrar en nuestra oficina de Bilbao, trabajando todos juntos con el ordenador, completando nuestras tasks. De reuniones todo el día, con mentorias, o en cualquier evento o competición que tengamos la posibilidad de atender o participar, como el South Summit, Bventure, Ubai-Up, los GSEA… Al igual que nos puedes encontrar en Madrid, en las formaciones de La Nave, ya que hemos sido seleccionados para la V edición de su programa de aceleración, o en el Citizen Bootcamp de Deusto Business School, donde también estamos incubando el proyecto. O en Alicante, donde se encuentran las fábricas con las que estamos trabajando y haciendo realidad los MyWay Heels, o en cualquier otra ciudad, donde haya una oportunidad beneficiosa para el proyecto. En conclusión, digamos, que no se sabe muy bien dónde vamos a estar o qué vamos a estar haciendo, simplemente vamos a aprovechar cualquier oportunidad que nos aparezca, para sacar la marca adelante, aunque mayormente, nos encontrábamos bajando y subiendo entre Bilbao y Madrid o Alicante.
Sois tres fundadoras, ¿Cada una se encarga de una cosa o trabajáis todo de forma conjunta?
Aunque trabajemos muy unidas, y nos apoyemos, o ayudemos en cualquier tarea o necesidad, cada una tiene su rol muy claro, al igual que nuestros otros compañeros de proyecto, para así trabajar mucho más rápido y eficiente. Ellas son:
Yaiza Barandiarán (CEO): Especializada en liderazgo, diseño de estrategia, gestión de equipos y marketing. Su pasión por la moda y el diseño la han llevado a ejecutar y dirigir esta idea que tuvo años atrás, pero que hasta entonces no había puesto en marcha debido a que no había encontrado a nadie que tuviera la misma pasión por ella en realizarla. Lleva desde muy pequeña en el mundo del arte y la pintura, su experiencia la ha llevado a no solo liderar el proyecto, sino además potenciar la estética de la marca (junto a Aroa Ugarte), su propia difusión y el diseño de la ronda de productos la cual tuvo más de 200 ventas bajo MyWay Heels.
Aroa Ugarte (CBO): Es la encargada de diseñar la promesa de marca, el producto junto a una amplia cartera de diseñadores que BIAF (Bilbao International Art and Fashion) nos ofrece y todo lo que esta conlleva.
Clara Abades (CMO): Es la persona idónea para dirigir la comunicación, externalización y puesta en marcha del proyecto. Todos los estudios lingüísticos los ha llevado a cabo en sus propios países nativos aprendiendo así su cultura de empresa de primera mano, trabajando en diferentes empresas dentro del sector que actualmente está liderando.
¿Qué es lo más difícil de emprender?
Cuando emprendes, no solo basta con dar con la idea clave, buscar tu hueco o hacerte escuchar. Es todo un reto. Más aun, siendo jóvenes y mujeres. Muchas veces, nos hemos sentido menospreciadas y muy poco valoradas, tomando poco en serio nuestro trabajo, o incluso a nosotras mismas. Teniendo en cuenta que, en nuestro caso, vivimos un poco en tierra de nadie, siendo un proyecto de moda bastante ligado a la tecnología e innovación. Un sector atípico poco atractivo para las grandes corporativas del “business”, o demasiado disruptivo para el de la moda.
Asimismo, lo más difícil es lidiar con el “¿y ahora que se supone qué hay que hacer?”, cuando el presupuesto que solicitas para el prototipo asciende a más del salario mínimo anual. Nos encontramos lanzando un producto único desde 0, continuamente, buscando todo tipo soluciones para conseguir autofinanciarnos el proyecto y producto, y buscando otras líneas de negocios, que podamos hacer paralelamente, cuando el producto o fabricación necesita de una inversión, y así poder financiarlo por nosotros mismos.
¿Qué es lo que os ha animado a seguir adelante? ¿En algún momento habéis pensado en tirar la toalla?
Estaríamos mintiendo, si dijéramos que no. El camino es duro y muy incierto. Somos una empresa joven, invertimos nuestro tiempo y energía en el proyecto, es nuestra pasión y sueño. Estamos en una etapa de experimentación, exprimimos nuestros recursos al máximo. Aún recuerdo cuando nos dieron el primer presupuesto para los primeros prototipos, nos pedían 30.000€ y decidimos hacerlo nosotros con impresoras 3D, que por cierto no teníamos ni idea de cómo empezar, hasta hoy, que ya hemos hecho 7 prototipos diferentes y actualmente, nos encontramos fabricando. Por otra parte, durante la pandemia, se cerraron todas las fábricas, y necesitábamos financiación para realizar el prototipo, así que, abrimos un pequeño crowdfunding con 22 inversores con hasta 500€ cada uno. Esto nos ayudó con la primera inversión semilla, a reinvertirlo y a realizar 2 rondas de merchandising con más de 300 ventas por toda España y otros puntos de Europa con el fin de dar a conocer nuestra marca y expandir nuestra comunidad. También fuimos finalistas en el GSEA y ganamos el primer premio en U-Bai. Por otra parte, en febrero del 2022, realizamos un evento en Bilbao de moda circular sostenible que nos llevó a tener numerosas apariciones en los medios y prensa, dándonos a conocer aún más, y conseguir más músculo financiero, para así, continuar auto-financiando el proyecto. Y todo esto, con el único objetivo de sacar MyWay Heels adelante, con los objetivos muy claros, y los ojos siempre muy abiertos, para poder pivotar rápido, en cuanto haya un bache o complicación por el camino, y siempre con la cabeza muy alta, no dejando a nadie que pise nuestro sueño.
¿Quién creéis que es la cliente tipo de MyWayHeels?
Tenemos identificados dos tipos de mujeres muy concretas.
Por un lado, mujeres «white-collar» (mujeres de oficina) de entre 35 y 50 años. Mujeres en empresas o entornos de emprendimiento que están ocupadas. Nos centramos en mujeres trabajadoras, que tienen un alto poder adquisitivo y disfrutan de una plena vida social. Además, se preocupan por su salud y bienestar por lo que llevan en general una vida activa. Muchas de ellas tienen su familia formada y trabajan en lo que les apasiona. Disfrutan yendo a la moda, y verse bien es uno de sus mayores aliados. Sin embargo, los tacones es un producto que estiliza y realza la figura, aunque a la vez incómodo para muchas de ellas. Un tacón no puede ser barrera para su día a día por lo que son nuestro cliente clave. No solo por el producto, sino por el posicionamiento de marca que buscamos (semi-lujo o premium). Somos un producto atrevido, pero sofisticado, al igual que las mujeres que consumen moda y llevan cargos profesionales.
El otro perfil de mujeres es más junior, realizando prácticas o máster entre 22 y 35 años. Genéricamente los estudios de estas chicas son universitarios, la mayoría dirigidos a la administración y dirección de empresas. Respecto a la personalidad son chicas abiertas de mente y muy extrovertidas, adoran viajar y eso les facilita a la hora de desarrollarse tanto en su vida profesional como personal. Perfeccionistas y con un gran cuidado de su imagen ya que debido a su trabajo deben seguir un dress code. Llevan una vida activa donde compaginan su salud mental con su bienestar físico. Son tres las razones por las que utilizará nuestro producto: falta de tiempo, vida social y profesional activa por lo que necesitan comodidad y versatilidad, pero siempre prevalece el estilo.
¿Qué esperáis de MyWayHeels?
En un par de meses, al terminar la producción del producto, y patentado, junto con los planes de expansión y marketing de la marca, el lanzamiento comenzará de forma gradual. Los 2 primeros años con B2C, mediante nuestro propio e.commerce, dándonos soporte y viralidad con los showrooms, y así potenciando y sustentando la marca, para luego ya abrirnos a B2B con colaboradores y otros planes a futuro.
Concretamente, haremos un primer «mini-evento» de lanzamiento previo al grande, de forma privada en Bilbao, ya que ya tenemos experiencia y mercado al que hemos accedido allí, además de ser nuestra ciudad natal. Después, el gran lanzamiento de marca será en Madrid. Nuestro objetivo como marca y empresa es crear eventos de lanzamientos en todas las ciudades claves y específicas que hemos estudiado y donde hay un alto porcentaje de mercado. Por ello, tras finalizar el de Madrid estamos en el proceso de cerrar otros tres eventos (showrooms), en Barcelona, Marbella e Ibiza. Como objetivo a finalizar este primer año 2023, captar todo el mercado español y estar en proceso del europeo, teniendo en mente Milán, Roma, París, Londres, Zurich, Copenhague y Munich a punto de penetrar junto a los showrooms.