AGENCIA: EVERCOM
Silvia Leal como experta en nuevas tecnologías, nos expone su opinión sobre la rivalidad entre Google y Open AI en la batalla por la inteligencia artificial.
¿Qué claves resaltaría como fundamentales para entender la competencia entre Bard y ChatGPT?
Principalmente se deben mencionar tres claves: conexión a internet, fuentes y generación de ideas. Las dos primeras aventajan a Bard, mientras que la última supone una importante ventaja competitiva para Chat GPT.
¿Cuál de los aspectos que ha mencionado considera que supone una mayor desventaja para ChatGPT?
Sin duda la conexión a internet es lo que hace más débil a ChatGPT. Es una pena que tratándose de una IA tan potente no sea capaz de leer información de internet.
En ese sentido, ¿cómo repercute esta circunstancia en el funcionamiento de la citada herramienta?
Si la información no está en su set de datos, ChatGPT tendrá dos opciones: o no responderá o se lo inventará.
Respecto a la segunda clave mencionada, ¿de qué forma Bard asegura una mejor gestión de las fuentes de la información?
En el caso de Bard, si se lo pides te lo ofrece la fuente de forma inmediata, y esto es también importante para saber hasta qué punto se podría estar plagiando algo o hasta qué punto la fuente es fiable.
¿Cuál es la forma de funcionar de ChatGPT en este aspecto?
Cuando ChatGPT te da una respuesta y le pides que te pase la fuente, muchas veces no es capaz, aunque sea una respuesta correcta, y eso no solo le quita credibilidad, también te hace perder el tiempo.
Finalmente, en positivo para ChatGPT, ¿por qué ha calificado la generación de ideas como una ventaja competitiva frente a Bard?
La generación de ideas constituye un punto muy interesante para ChatGPT. Si lo buscas para generar ideas esta herramienta es muy potente, cosa en la que Bard no puede competir porque su foco es la búsqueda de información para dar respuestas.