AGENCIA: ESENCIAL
¿Cómo crees que esta falta de talento puede afectar al sector tecnológico en España?
Actualmente, la demanda de soluciones y servicios IT se ha acentuado, sobre todo, tras el COVID-19 que fue el desencadenante que manifestó la necesidad de acelerar todos los procesos de digitalización de las empresas. Sin embargo, el déficit de profesionales en este ámbito representa uno de los grandes desafíos a los que tiene que hacer frente el sector. En la actualidad, la demanda de profesionales IT supera la oferta disponible.
Si materializamos esta escasez de profesionales en datos, España comenzó el año 2023 con más de 120. 000 puestos de trabajo sin cubrir en el sector IT.
Uno de los índices que expone esta escasez es el Informe de Economía y Sociedad Digital que elabora la Comisión Europea, y que tiene como objetivo clasificar a los estados miembros en función de su nivel de digitalización. Así, el porcentaje de especialistas con empleo en España es del 4,1% si lo comparamos con la Unión Europea este índice alcanza el 4,5%. Con esto, el informe afirma que esta escasez dificulta las expectativas de crecimiento del país y limita su productividad. Esto se acentúa aún más en el caso de las pequeñas y medianas empresas.
En definitiva, la escasez de profesionales constituye uno de los grandes desafíos a los que, como sociedad, tenemos que hacer frente, porque de no ser así esta brecha se irá acentuando a lo largo de los años restando nuestra competitividad frente a otros países, que ven a este sector como el principal motor de la economía.
¿A qué se debe esta escasez de talento?, ¿Qué tendría que mejorar la sociedad para impulsar vocaciones tecnológicas?
La falta de profesionales en el sector tecnológico va muy de la mano de la necesidad de motivar tanto a los jóvenes como a aquellos profesionales ya insertados en el mundo laboral a formarse en este ámbito. Además, cabe señalar que hay un % significativo de la población (casi el 80% de las mujeres) que no se sienten atraídas por estas carreras.
La rápida evolución de las nuevas tecnologías y la falta de actualización de los planes de estudio ha dejado un vacío entre las competencias adquiridas en los planes de formación y las habilidades que demandan las empresas. Así mismo cabe destacar tres elementos que han sido determinantes para esta escasez que estamos viviendo.
Las empresas tecnológicas y las que dependen fuertemente de la tecnología compiten por atraer a los mejores talentos, lo que puede llevar a una guerra de talentos y aumentar las expectativas salariales de los profesionales de IT.
El cambio en las preferencias laborales. Las nuevas generaciones pueden tener preferencias laborales diferentes.
Los profesionales de IT altamente capacitados pueden ser atractivos para empresas en otras regiones o países con salarios más competitivos o mejores condiciones laborales, lo que puede llevar a una fuga de cerebros.
En cuanto a qué mejorar para impulsar las vocaciones tecnológicas, es necesario incentivar la inversión en este campo para seguir apostando por la digitalización en el país. No podemos quedarnos atrás. Para abordar este desafío, es esencial contar con la colaboración entre entidades públicas y privadas, así como una coordinación de alto nivel entre instituciones que expongan el problema y que den respuesta a través de iniciativas a este desafío. A través de, por ejemplo:
La educación temprana: Introducir conceptos tecnológicos en la educación temprana, desde la escuela primaria, puede despertar el interés y la curiosidad de los niños hacia la tecnología. Incluir actividades prácticas y proyectos relacionados con la ciencia, la programación y la resolución de problemas puede ser especialmente efectivo.
Fomentar el aprendizaje continuo: Garantizar que las instituciones educativas ofrezcan programas y cursos actualizados que reflejen las últimas tendencias tecnológicas y las necesidades del mercado laboral. Esto ayudará a los estudiantes a adquirir habilidades relevantes y en demanda.
Promover modelos a seguir: Destacar y dar visibilidad a figuras inspiradoras y modelos a seguir en la industria tecnológica.
Colaboración con la industria: Facilitar oportunidades para que los estudiantes interactúen con profesionales de la industria tecnológica. Esto les permitirá comprender mejor las posibilidades profesionales y las habilidades requeridas.
Acceso a recursos y tecnología: Asegurarse de que las comunidades tengan acceso a recursos tecnológicos, como ordenadores y conexión a Internet, permitirá a más personas explorar y desarrollar sus habilidades en este campo.
Campañas de concientización: Realizar campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales para destacar la importancia de la tecnología en la sociedad y cómo las carreras tecnológicas pueden impactar positivamente en el mundo.
Conciliación: La falta de equilibrio entre la vida profesional y personal ha sido un obstáculo para muchas mujeres interesadas en carreras tecnológicas. Al promover una cultura empresarial que valore y facilite la conciliación, se crearán entornos más inclusivos y flexibles que permitirán a las mujeres aprovechar su talento y potencial en el ámbito tecnológico. La diversidad de género en el sector IT no solo enriquece la creatividad y la innovación, sino que también garantiza soluciones más amplias y representativas para las necesidades de la sociedad en general.
Al abordar estos aspectos, la sociedad puede fomentar una mayor atracción hacia las vocaciones tecnológicas y crear una base sólida de profesionales capacitados y apasionados en el sector de tecnología.
¿En qué consiste el programa Logicalis Innovation Challenge?
Es una iniciativa en colaboración con las principales universidades del país que busca incentivar el talento de aquellos alumnos de grado, postgrado y máster que presenten proyectos basados en el sector TIC.
De hecho, en esta segunda edición hemos ampliado el número de premios que oscilan desde los 1.500 euros hasta los 10.000.
Se trata de una iniciativa dirigida tanto a las nuevas generaciones como a aquellos profesionales que deciden reinventarse y reorientar su carrera. Una oportunidad única para fomentar la innovación y la creatividad en la industria tecnológica, así como para fomentar el talento de los profesionales ayudándoles a poner en práctica sus mejores ideas y así trasladarlas al mercado laboral.
Asimismo, los proyectos presentados deben de estar basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y su objetivo debe de ser la mejora de la eficiencia en la gestión y procesos de las empresas u organizaciones, el impacto positivo sobre la vida de las personas o la resolución de los problemas medioambientales o de convivencia.
¿Qué objetivos persigue el proyecto Logicalis Innovation Challenge?
Nuestro objetivo no es otro que fomentar el talento en este ámbito y potenciar la incorporación de nuevos profesionales en el sector TI. En este contexto, es importante generar interés a través de iniciativas y proyectos como este que favorezcan el interés y la vocación de las nuevas generaciones hacia esta industria.
Se trata de un escenario en el que hemos querido premiar la excelencia de los proyectos presentados, otorgándoles la posibilidad de destacar y dándoles visibilidad a través del esfuerzo, la vocación y el talento.
De esta forma, desde Logicalis hemos querido aportar nuestro granito de arena ante uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos: encontrar a los líderes del mañana y acabar con la escasez de profesionales.