AGENCIA: ALANA CONSULTORES
Javier Navarro es gerente en Gasmoción, empresa líder en transformaciones de vehículos a GLP y presidente de ASTRAVE, la Asociación de Transformadores de Vehículos.
¿Qué es el GLP y por qué se ha consolidado como combustible alternativo a la gasolina o el diésel?
El GLP, gas licuado del petróleo, también llamado AutoGas, está formado por gases como el propano o el butano que funcionan como carburante por medio de un sistema que en el sector se denomina bi-fuel. Es decir, mantiene ambos sistemas de combustión, pero, al final, el vehículo solo utiliza gasolina cuando se arranca el motor o cuando este se queda sin AutoGas. Al poder circular entre esos dos momentos gracias al GLP se acaba duplicando la autonomía habitual que tiene un vehículo.
En cuanto al por qué el GLP se ha consagrado como opción de combustible alternativo, son varios los motivos que están detrás. En primer lugar, se trata de un combustible ecológico y mucho más económico, dos cuestiones cada vez más importantes para los conductores de hoy día. A su vez, nos encontramos con un parque de vehículos cada vez más antiguo, con una media de edad de más de 12 años, tanto es así que por cada vehículo nuevo vende se venden 2 de segunda mano, por lo que resulta una alternativa perfecta para dar una segunda vida a esos vehículos.
¿Cuáles son las ventajas de transformación desde el punto de vista medioambiental?
Desde el punto de vista medioambiental, el uso de AutoGas ayuda a paliar las consecuencias del efecto invernadero al ayudar a reducir en un 21% las emisiones de CO2 y minimizar los niveles de ruido en un 50%, según datos de la Asociación Europea de Gas Licuado. Además, es posible reducir en un 74% las emisiones de otros gases NOx, y hasta en un 81% las partículas de combustibles tradicionales.
¿Y desde el económico?
El uso de energías alternativas como el GLP genera un considerable ahorro energético, un atractivo fundamental para quienes deciden transformar su vehículo. En el caso del GLP, su uso permite un ahorro medio de hasta un 40% en combustible.
¿Las transformaciones provocan algún cambio en el rendimiento o mantenimiento del vehículo?
Si hablamos de rendimiento, éste no se ve menguado al llevar a cabo una transformación. De hecho, por norma general, el uso del vehículo sigue siendo el mismo.
Respecto a las revisiones y mantenimientos, los intervalos de mantenimiento son muy similares a la del mismo vehículo en gasolina, por lo general haciendo coincidir la revisión del sistema a gasolina con la del sistema de gas.
¿Cómo se llevan a cabo las transformaciones?
El proceso de transformación es una operación que se puede realizar de forma rápida en cuestión de dos o tres días como máximo en cualquiera de los talleres autorizados.
Para llevarla a cabo, se requiere de un KIT homologado que se instala en el vehículo, los componentes principales a instalar son, centralita, conmutador, inyectores, reductor, depósito más las correspondientes multiválvulas de seguridad.
¿Qué futuro le espera al GLP?
Si partimos de los datos, desde Astrave estimamos que durante el año 2022 las transformaciones de vehículos gasolina se han situado entre las 3.500 y las 4.000, lo que supone un incremento respecto al 2021 del 37%.
La tendencia al alza de las transformaciones realizadas durante los últimos años confirma una realidad en la que las energías limpias tienen cada vez más protagonismo, posicionándose en el top of mind de los clientes, cada vez más concienciados ante la necesidad de incrementar las medidas ahorro y respeto al medio ambiente.
El GLP tiene que ser parte de ese mix energético en el camino hacia una movilidad más sostenible. Teniendo en cuenta la actual situación socioeconómica, en la que no todo el mundo puede acceder a un vehículo eléctrico, el GLP tiene mucho que aportar en esa transición en movilidad.
¿Dónde transformar un coche a AutoGas?
Existen talleres autorizados en prácticamente todas las ciudades, pero para mayor tranquilidad se tiene que acudir a redes especializadas, en la que se suman kits de máxima calidad, con talleres perfectamente formados para realiza transformaciones, como son las redes de Ircongas, Gaspointcenter o Gasmoción. Además, en el caso de que el usuario requiera más información, ya sea sobre el proceso, política de precios u ofertas aplicadas, podrá solicitarla accediendo en la web de Muévete Con Autogas o en la página de Astrave.