Como directora general de ROSKINO, Inna Shalyto es la máxima responsable de RFF, el Festival de Cine Ruso, que estos días se celebra en Cineclick la plataforma de streaming dedicada al cine fantástico y de autor. Entre el 7 y el 28 de noviembre los espectadores españoles podrán disfrutar, en abierto, de películas de todos los géneros, un documental y una serie de animación para niños. Charlamos con Inna Shalyto para conocer más detalles de este festival.
¿Qué papel juega ROSKINO en el Festival de Cine Ruso?
ROSKINO organiza el Festival de Cine Ruso con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Federación de Rusia por tercer año consecutivo, desde el año 2020. Como operador nacional para la promoción de películas en los mercados internacionales y como empresa que presenta la industria audiovisual rusa en el extranjero, ROSKINO lanzó el proyecto del RFF para mostrar la diversidad del cine ruso a un amplio público. Me gustaría destacar que el RFF es para nosotros una herramienta crucial para analizar nuevos mercados.
Tras tres años de trayectoria, ¿cómo ha evolucionado el festival?
Desde 2020, nuestro Festival de Cine Ruso ha viajado por todo el mundo. Por el momento, organizamos los eventos en 28 países, incluyendo Asia, América Latina, Europa, los países de la CEI y Australia. El Festival atrajo a casi 6,5 millones de espectadores en total.
Comenzamos en 2020 sólo en formato online debido a la pandemia, pero ahora la mayoría de nuestros eventos se celebran de manera presencial. Organizamos tanto nuestros propios eventos como integraciones en los festivales de cine internacionales. Por ejemplo, este año hemos organizado las proyecciones de películas rusas durante los festivales de Uruguay, Bahrein, Uzbekistán y Bielorrusia. El año pasado también cooperamos con el Festival de Cine de Pekín, en China.
Además, el programa del Festival de Cine Ruso ha evolucionado. Empezando por los largometrajes y la animación en 2020, el año pasado incluimos los documentales, y en 2022 las series aparecieron en el programa del festival. Ahora ofrecemos una variedad de géneros al público local de diferentes países.
El RFF se ha celebrado ya en muchos países de distintos continentes, ¿qué diferencias ha encontrado entre unos países y otros?
Hay diferencias en los géneros cinematográficos preferidos por países. Por ejemplo, el Festival de Cine de Bahrein ha elegido el drama de ballet Bolshoi de la larga lista de nuestro programa para integrarlo como proyección especial. Sabemos que el arte del ballet es popular en Oriente Medio. En Brasil, en cambio, lo más visto durante el Festival de Cine Ruso fue el documental Andrey Tarkovsky, una plegaria cinematográfica sobre el mundialmente conocido cineasta ruso Andrey Tarkovsky. Su obra es popular en América Latina, por lo que mucha gente acudió a la sala de cine para ver esta película. En China, el líder por número de espectadores fue el thriller de ciencia ficción Atracción, porque hay una tendencia a las películas de ciencia ficción entre el público chino.
¿Cómo valora la acogida del público español a esta propuesta cultural?
Por tercer año consecutivo, organizamos el Festival de Cine Ruso en España y apreciamos la atención de los espectadores españoles hacia el cine ruso. Los espectadores españoles aman los dramas, este género ha estado en el TOP3 durante el RFF España en 2020 y 2021. Por eso, incluimos de nuevo los dramas en el programa de este año.
¿Qué género cinematográfico, de todos los ofrecidos por el festival, es el que más éxito está cosechando?
Es difícil decirlo, porque tenemos programas diferentes para cada país y diferentes formatos: online u offline. Pero debo decir que la animación siempre es popular, especialmente en los eventos offline. A los niños les encanta ver buenos dibujos animados en la pantalla grande.
¿Qué cree que hace falta para que las películas rusas se abran hueco en las salas comerciales españolas?
Algunas de las películas rusas están en los cines españoles. Por ejemplo, en 2022 los espectadores españoles pudieron ver los largometrajes de animación Big Trip 2: Special Delivery y Dolphin Boy; la serie Bolshoi Ballet; ¡las películas del famoso director ruso Andrey Konchalovskiy – Sinand Dear Comrades! y otras.
Para aumentar el número de títulos de Rusia en las salas de cine españolas, tenemos que seguir promocionando el cine y los talentos rusos tanto en el entorno profesional (compradores de contenidos) como entre el amplio público. Ofrecemos contenidos rusos a los compradores internacionales en los eventos comerciales como los mercados de cine, y promocionamos nuestras películas entre el público local de diferentes países con la ayuda del Festival de Cine Ruso.