ESENCIA SALVAJE: EL EXTÁSIS DEL POLIAMOR

ESENCIA SALVAJE: EL EXTÁSIS DEL POLIAMOR

Instagram: @esencia_salvaje85

 

 

Olga (35 años) Y Sergio (32 años) conforman Esencia Salvaje. Ellos divulgan en redes sobre no monogamia, poliamor, gestión emocional, filosofía, tantra, mindfulness, terapia transpersonal y hábitos saludables en general. También se dedican a ofrecer servicios de nutrición, deporte, gestión emocional, así como cursos y talleres de iniciación a la no monogamia (swinger, liberal, poliamor y terapia de pareja).

 

Ellos “hicieron match” en Tinder a más de 200 km de casa, pero eso no fue problema para que desde el primer día se produjera una conexión muy fuerte entre ellos que se ha incrementado con el paso del tiempo.

 

Antes de daros a conocer en redes sociales, ya realizabais este tipo de prácticas sexuales dentro del poliamor.

 

Si, entre nosotros siempre hemos llevado una relación de pareja no monógama. Hemos pasado por muchas etapas. Nuestra relación está en constante evolución y va fluctuando según experiencias y emociones. Es por eso que no somos muy partidarios de las etiquetas, pero entendemos que son necesarias para ubicar a la gente que se inicia. Nosotros definimos nuestra relación con el término Salvaje.

 

Empezamos con relación abierta. Luego estuvimos una temporada de swingers, es decir hacíamos intercambios con otras parejas. A continuación, pasamos unos meses en los que cerramos la relación y nos dedicamos el uno al otro y cuando ya llevábamos un año y varios meses con muchas experiencias a nuestra espalda decidimos dar un paso más allá y adentrarnos en el fascinante mundo del poliamor y así generar vínculos y lazos afectivos/emocionales con otras personas.

 

Fue en ese punto cuando empezamos a divulgar en redes, con el objetivo de naturalizar este modelo relacional y romper mitos y tabús absurdos que desafortunadamente todavía existen hoy en día en nuestra sociedad.

 

¿Nos podéis definir que es el poliamor?

 

Es un modelo relacional en el que existen vínculos emocionales, afectivos y/o sexuales con más de dos personas y siempre con el consentimiento de todas ellas.

 

Se sitúa dentro de la no monogamia y existen varios tipos de poliamor según los acuerdos que se generan con cada persona que compone la relación.

 

Por ejemplo, en nuestro caso nos encantaría formar una trieja con una tercera persona. Alguien que además de sexo con nosotros dos, quiera ser nuestrx novix. Por lo tanto, habrá sentimientos de amor, pudiendo llegar a enamorarnos los tres por igual y acabar viviendo juntos compartiendo planes de futuro.

 

¿Es lo mismo poliamor que infidelidad?

 

¡¡¡Para nada!!! Mientras que en una infidelidad existe el engaño, la ocultación y las mentiras, en el poliamor todos los miembros que conforman la relación amorosa están al corriente de todo y además han creado acuerdos y/o pactos entre ellos para favorecer su vínculo.

 

¿Pero las terceras personas no pueden suponer un riesgo para la confianza mutua entre una pareja?

 

En cualquier tipo de relación sea o no monógama existen miles de riesgos que pueden provocar una rotura.

 

Si forjas bien una relación con los pilares básicos: comunicación, sinceridad, amor, respeto y libertad los riesgos serán ínfimos.

 

Ambos llevamos más de un año conociendo y teniendo relaciones sexuales y afectivas con otras personas. Esto ha derivado en que nuestra relación sea cada vez más fuerte ya que el hecho de conocer otras personas hace que vivamos siempre el presente y no caigamos en el error de descuidar la relación o lo que es peor, a uno mismo.

 

A menudo, cuando se lleva mucho tiempo en pareja se cae en monotonía y eso provoca que las personas demos cosas por hecho que no deberíamos. Las relaciones personales son como las plantas, se tienen que cuidar y regar cada día o se acaban muriendo. Nuestro estilo de vida hace que siempre queramos ser la mejor versión de unx mismx y ofrecer al otro nuestra mejor cara.

 

Cada vez que tenemos una cita con otra persona por separado hablamos antes y después de la cita. Eso hace que se diluyan todos los posibles celos, miedo o malentendidos y además de disfrutar con la compañía de otras personas nuestro amor se engrandece con cada encuentro.

 

¿Qué os mueve a divulgar sobre un tema tan polémico y controvertido como es la no monogamia y el poliamor?

 

Traemos un mensaje transgresor de paz, amor, respeto y placer para todos y así liberar de una vez por todas al mundo de prejuicios y tabús.

 

Durante muchos años hemos vivido con miedo al qué dirán por tener una relación que se sale de lo «normal» pero… ¿Qué es lo «normal»? ¿Vivir encadenado a una sociedad que oprime y señala con el dedo a cualquier persona que lleva a cabo un modelo relacional distinto al suyo?

 

¿Pues sabes qué te digo? Que nosotros vivimos según nuestros valores, principios e ideales, y sobre todo escuchando y haciendo caso a nuestra esencia y a nuestro corazón, algo super valioso hoy en día.

 

¿Hasta dónde queréis llegar con toda esta «revolución» que estáis llevando a cabo?

 

Queremos crear un cambio de paradigma en nuestra sociedad. Donde por fin, cualquier modelo relacional fuera de la monogamia sea igual de aceptado y respetado. Donde las personas ya no tengan que esconderse ni preocuparse por «el qué dirán».

 

Esto marcará un antes y un después al igual que pasó con la homosexualidad. Apoyamos y nos sentimos parte del colectivo LGTBI+ y vamos a seguir luchando y peleando por los derechos que todas las personas merecemos.

 

¿Nuestra sociedad parece tan liberal como nos creemos o somos mucho más conservadores de lo que pensamos?

 

Al contrario. La sociedad es mucho más liberal de lo que aparenta. Lo que pasa es que la mayoría de las personas viven todavía bajo la opresión de las críticas y no se atreven a dar el paso y mostrar cómo llevan sus relaciones y la realidad de su día a día.

 

Muchísimas personas y sobre todo parejas llevan vidas paralelas a escondidas de sus amigos más íntimos, familiares y compañeros de trabajo por el miedo a la crítica.

 

La no monogamia y el poliamor es un tema que está en boca de todos, pero muy pocos se atreven a expresarlo con naturalidad porque la mayoría de gente se sigue dejando influenciar demasiado por la opinión de gran parte de la sociedad arcaica que sigue anclada en defender un único modelo relacional ya muy antiguo y carente de ningún tipo de respaldo científico.

 

La realidad es que las personas no somos monógamas por naturaleza. Es un constructo social muy antiguo que en su momento tuvo una finalidad pero que ahora carece de sentido.

 

¿Qué tal es vuestra experiencia con las redes sociales?

 

Las redes sociales son una herramienta super útil para poder llegar al máximo de personas posibles.

 

Desde que empezamos a divulgar sobre no monogamia y poliamor, en estos dos últimos meses hemos obtenido 40 millones de impresiones y hemos alcanzado 18 millones de cuentas nuevas. Pero esto no ha venido por arte de magia o por un golpe de suerte. Consideramos que la suerte (si no se gestiona bien) es pan para hoy y hambre para mañana. Detrás de cada publicación viral hay muchísimo esfuerzo.

 

Le dedicamos muchísimas horas al día para conseguir crear contenido educativo de gran calidad y que sea a la vez atractivo.

 

Por desgracia existe muchísima censura en redes sociales y un gran tabú en relación con el sexo. Eso hace que tengamos que medir mucho las palabras y el tipo de contenido que subimos.

De ahí nuestro invento del “friski friski”.

 

¿Las nuevas tecnologías han propiciado el poliamor y otras experiencias de relación distintas al matrimonio?

 

La no monogamia hace años que existe, el problema es todo el desconocimiento y desinformación que ha habido hasta la fecha. Sin duda las nuevas tecnologías han ayudado a dar visibilidad a colectivos menores y que mucha gente se pueda subir al barco al ver que no está solo y que existen otras formas de vivir más plenas y felices.

 

Actualmente existen un sinfín de aplicaciones y páginas web de citas y comunidades liberales donde las personas y parejas pueden crear un perfil y conocer gente con sus mismas aficiones para conversar e incluso quedar en persona.

 

¿Sustituirá el poliamor al matrimonio a finales de este siglo?

 

Según los últimos datos del CIS más del 50% de los españoles están o desearían estar en una relación abierta, poliamorosa, swinger, etc., y la tasa de infidelidad está también por las nubes.

 

Sin duda, la no monogamia no está hecha para todo el mundo. Se necesita de un alto nivel de comunicación y confianza en tu pareja además de un elevado grado de autoconocimiento y desarrollo personal. No obstante, creemos que las nuevas generaciones tienen un nivel de autoconocimiento superior ya que los sentimientos y la psicología ya no son un tabú como décadas atrás. Por ello creemos fervientemente que el poliamor es el tipo de modelo relacional del futuro, sobre todo para las relaciones más sanas, conscientes y evolucionadas.