AGENCIA: PR GARAGE
La Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad, con el fin de concienciar sobre los derechos humanos de las generaciones actuales y futuras de las personas mayores, así como su participación activa y significativa en todo el mundo.
En este contexto, Appinio, la plataforma global de investigación de mercados, ha realizado un estudio para conocer los hábitos de consumo de la población española más sénior, mayores de 55 años, así como su relación con la tecnología y dispositivos digitales.
A pesar de que la tecnología suele asociarse a los usuarios más jóvenes, lo cierto es que, según los datos del estudio, al 79% de los séniors les encanta la tecnología y la incorporan en su día a día.
Tanto es así, que casi el 83% de estos usuarios utiliza los servicios de mensajería como WhatsApp en sus dispositivos electrónicos, así como navegar por Internet (81%) y enviar y recibir correos (71%).
Además, los datos del estudio arrojan que, aunque los usuarios de más de 55 años siguen siendo fieles a las llamadas telefónicas para comunicarse con sus familiares (55%), la tecnología se está haciendo un hueco entre sus costumbres, y casi el 22% afirma que usa los mensajes de texto y mensajería instantánea para conectar con sus seres queridos, y el 19% ya utiliza plataformas como Zoom o Skype para hacer videollamadas.
Por otro lado, la población más adulta también usa la tecnología para poder entretenerse. De hecho, 6 de cada 10 séniors ya utiliza las redes sociales, siendo sus preferidas Facebook (84%), Instagram (65%) y TikTok (41%), superando así a X (antiguo Twitter). Además, el boom de las plataformas de vídeo en streaming también ha llegado a los más mayores, siendo las series o películas un gran momento de ocio para ellos. De hecho, el 35% afirma que su consumo ha aumentado más en los últimos 6 meses. Entre las plataformas de televisión digital que los usuarios mayores de 55 años tienen en sus hogares, Amazon Prime encabeza el ranking (64%), seguido de Netflix (62%) y HBO (27%).
Las tiendas físicas siguen resistiéndose ante la venta online
Durante las últimas décadas, la manera de comprar ha ido evolucionando para que la experiencia de compra sea notablemente más rápida y cómoda para los usuarios. A pesar de esto, los mayores de 55 años siguen resistiéndose a acudir a Internet para hacer sus compras, sólo el 37% decide hacerlo a través de este canal, mientras que el 92% sigue optando por comprar los productos en tiendas físicas.
De entre aquellos que deciden comprar en tiendas online, el 73% realiza sus compras a través de tiendas multimarcas como Amazon o Zalando, frente al 27% que las llevan a cabo a través de la propia página web de la marca. Eso sí, la característica principal que más valoran los españoles a la hora de comprar en línea es, sin duda, tener unos gastos de envío gratuitos o bajos (34%), seguido de la calidad de los productos ofrecidos (31%).
Por último, hay algunos motivos que les lleva a los séniors a abandonar el carrito en su proceso de compra online, y es que el 57% afirma que si hay costes ocultos, como gastos de envío o IVA, o si el tiempo de envío es demasiado largo, tal y como señala el 40%, no llegarán a finalizar su compra.