AGENCIA: ESENCIAL
Angeles trabaja en Amadeus, empresa líder en tecnología de viajes, como responsable de proyectos estratégicos en el área de “ performance management”. Se unió a Amadeus en 2014 para modernizar el programa de “Customer experience”, y con anterioridad, trabajo como consultora de investigación de mercados en GfK y Gallup. Recientemente ha completado un máster en “Data Strategy” en Mioti. Es licenciada en Sociología y máster en Gestión Comercial y Marketing en ESIC.
¿En qué consistió tu proyecto? ¿Qué objetivos perseguía?
El problema que intentamos resolver es la falta de coherencia entre las habilidades que demanda el mercado laboral y la formación de los trabajadores y demandantes de empleo. Entendemos que detrás de esta brecha se encuentra la dificultad hacer un buen diagnóstico de la situación del mercado laboral y como adaptarse a él tanto en el momento de elegir una trayectoria profesional, como cuando ya se cuenta con una experiencia laboral.
No faltan informes generalistas indicando en qué áreas se está generando más empleo, pero si informes personalizados en los que, partiendo de tu trayectoria profesional y tus aspiraciones, puedas tener una recomendación personalizada de formación o mejora personal para alcanzar tus objetivos. Lo que pretende nuestro proyecto es usar la inteligencia artificial para tomar el pulso del mercado laboral, y ayudar a definir la estrategia de evolución o entrada en nuevos nichos de mercado, o maximizar las posibilidades de entrar en áreas ya consolidadas.
El modelo de negocio del proyecto se basa en un concepto de “puja” -por parte de empresas de formación- por las áreas de mejora que el candidato ha identificado dentro de su estrategia de desarrollo. Esperamos que este modelo reduzca los costes de adquisición de nuevos alumnos para entidades formativas y escuelas de negocio.
¿Cómo fue tu experiencia en la I Edición de Logicalis Innovation Challenge?
Muy positiva, se trata de una iniciativa auténticamente abierta a todos los estudiantes que estén acabando un grado o máster, sin importar tu trayectoria. Realmente he sentido que el único criterio de selección ha sido el interés del proyecto.
¿Qué impacto ha tenido sobre tu trayectoria profesional? ¿Cómo te ha ayudado?
En primer lugar, ganar un proyecto como este aumenta tu confianza y me ha ayudado a promocionar dentro de mi empresa. Por otra parte, no es un proyecto teórico, sino que estamos definiendo su viabilidad técnica, y trabajando en un prototipo que podamos mostrar en futuros datathon y rondas de financiación.
¿Piensas que iniciativas como esta contribuyen a reducir la escasez de talento en el ámbito digital? ¿Cómo impulsarías la vocación tecnológica para que cada vez más profesionales puedan dedicarse a este sector?
Si, ayudando a los usuarios a tomar una decisión basada en datos, y no en percepciones o lugares comunes. Y no lo veo como una herramienta de ajuste unidireccional, en la que los candidatos se limitan a adaptarse a las fuerzas del mercado. No es sólo “adaptarse o morir”, es también tomar las riendas y definir de forma activa tus altos en el camino y cambios de dirección dentro de tu trayectoria profesional.
En este sentido, me parece especialmente útil en el área de nuevas tecnologías, donde se puede comenzar relativamente pronto a aplicar los conocimientos adquiridos. Si el cambio en la trayectoria profesional es hacerte médico, cuando ahora trabajas como comercial, se trata de una inversión realmente arriesgada que pocos se podrán permitir. Pero si tu objetivo es aprender a programar Python o ser un experto en Power BI, o sacar un certificado Azure, es factible en un periodo relativamente corto de tiempo, solo tienes que saber que habilidades y certificaciones están requiriendo las empresas en la actualidad, y la experiencia profesional puede sustituirse por un portfolio de proyectos bien diseñado.