ANDRÉS GARCÍA-RODEJA, DIRECTOR DE DATA & ANALYTICS EN DXC TECHNOLOGY ESPAÑA Y PORTUGAL

ANDRÉS GARCÍA-RODEJA, DIRECTOR DE DATA & ANALYTICS EN DXC TECHNOLOGY ESPAÑA Y PORTUGAL

 

 

¿Podía mencionar alguno de los proyectos innovadores sustentados por la tecnología de Microsoft que se llevarán a cabo en el sector empresarial y el sector público?

 

Existen muy diversos ámbitos de aplicación. Destacaría el impulso que estas tecnologías pueden dar a los asistentes virtuales y a los Centros de Atención al Usuario, humanizando la interacción con los sistemas automatizados y haciéndolos más accesibles.  En esta misma línea de fomentar la accesibilidad, destacaría iniciativas que a partir de documentación de ámbitos muy especializados (legal, administrativo, técnico, etc.) generan resúmenes ejecutivos en un lenguaje llano y accesible para cualquier persona.

 

También se pueden utilizar estas tecnologías para anonimizar documentación, con el objetivo de permitir analizar la información disponible en una organización protegiendo la privacidad de las personas involucradas en un proceso de negocio.

 

Y por último, destacaría también la aplicación de la IA generativa para mejorar la calidad del código que desarrollamos y su mantenibilidad, generando de manera automática test de prueba unitarios y comentarios de código.

 

Actualmente el proyecto de los Centros de Competencia se lleva a cabo en Santiago de Compostela, ¿Se espera que se desarrolle en otras partes de España?

 

Santiago de Compostela es la sede principal, en donde ya hemos alcanzado una masa crítica gracias al Centro de Competencia en Inteligencia de Negocio creado en 2016, y cuya estructura servirá para acelerar la creación de equipos y desarrollo de iniciativas en el nuevo centro de IA. Sin embargo, esta iniciativa no es exclusiva de Santiago, si no que abarca equipos en otras ciudades de España en las que DXC tiene presencia como Girona, Sevilla, Madrid, Barcelona y Alicante, y todos estos equipos trabajan como una red virtual coordinada bajo el paraguas del Centro de Competencia en IA.

 

¿Cuál sería el impacto a largo plazo de los Centros de Competencia de DXC Technology con respecto a la transformación digital de las empresas?

 

Nuestros Centros de Competencia son un recurso clave para acelerar la innovación en la gestión de los datos y la aplicación de IA en los procesos de negocio de nuestros clientes, gracias al talento que atesoran, a la definición y aplicación de buenas prácticas y a la estrecha colaboración con nuestros partners, como es en este caso Microsoft. Además, en nuestros centros cultivamos una cultura de aprendizaje y mejora continua que nos permite estar preparados para afrontar con garantías los retos presentes y futuros que se presentan a la hora de llevar a cabo la transformación digital de las organizaciones.

 

¿Podría nombrar cuáles de las organizaciones se han sumado a este innovador proyecto?

 

A día de hoy se han sumado a esta iniciativa organizaciones del Sector Público, de Retail y Consumo, del sector Financiero y Logística.

 

¿Cuál sera el exacto funcionamiento del Large Language Models (LLM) en conjunto con los servicios Azure OpenAI y ChatGPT de Microsoft en relación a la productividad de las empresas?

 

Distinguimos entre dos grandes grupos de casos de uso que tendrán un impacto muy significativo en la productividad de las empresas:

 

Por una parte, todo lo relacionado a la utilización de “copilotos” directamente integrados en las herramientas ofimáticas y de programación de Microsoft, que impulsarán la productividad individual. Por ejemplo, la posibilidad de generar un resumen de reunión automáticamente al finalizar una reunión en Microsoft Teams, o la redacción de borradores de correos electrónicos y documentos entrarían dentro de este grupo.

 

Por otra parte, la aplicación de estas tecnologías permite también modificar el modo en el que funcionan los procesos internos de las organizaciones. Por ejemplo, los primeros niveles de atención al cliente automatizados experimentarán mejoras sustanciales con respecto a las centralitas o chatbots tradicionales basadas en selección de opciones de menú, y tareas como la clasificación de documentos pueden beneficiarse de un mayor grado de automatización.

 

¿Existe un compromiso social detrás de la creación de los Centros de Competencia, para educar en tecnología y vida digital a la sociedad española?

 

Si, desde nuestros Centros de Competencia impulsamos iniciativas que tienen como objetivo divulgar y acompañar en el desarrollo de vocaciones tecnológicas. Algunos ejemplos de estas iniciativas son “DXC Codes” y “Tecnólogo por un día” para los más jóvenes, y hackathones y conferencias relacionadas con temas de actualidad en el mundo de los datos y la IA abiertas a cualquier persona interesada.