AGENCIA: EVERCOM
Alejandro Blanco Urizar es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Oviedo. Inició su andadura profesional en Seresco como consultor de soluciones ERP y CRM y en la actualidad es director de Organización y Relaciones Institucionales de la compañía. Es miembro de la junta directiva de Metaindustry4 de Asturias y coordinador de la comisión de cambio organizacional. Además, en AMETIC lidera el grupo de trabajo de Descarbonización Industrial de la Comisión de Industria 4.0.
La compañía tecnológica Seresco tiene el negocio muy diversificado, con experiencia en diferentes áreas como servicios de transformación digital, nómina y recursos humanos, cartografía y catastro, ciberseguridad, infraestructuras Sistemas y Servicios o consultoría y software. ¿Cuáles son los puntos diferenciadores de Seresco frente a sus competidores?
Entre las ventajas competitivas de Seresco destaca su estructura de áreas de negocio y la consolidada base de clientes, tanto en el sector público como privado, que le confieren un gran potencial de cross y up-selling. Seresco es una compañía de soluciones tecnológicas esenciales. Desde software de nómina y recursos humanos, a un departamento muy especializado en ciberseguridad hasta proyectos innovadores en agricultura de precisión.
Uno de los aspectos diferenciales respecto a otras organizaciones tecnológicas de nuestro sector, es que no es habitual contar dos áreas como las de nómina y recursos humanos o Cartografía y Catastro, y lo que es menos frecuente es, además, que tengan una posición de liderazgo en sus respectivos campos como el que ambas tienen.
Acabáis de oficializar la compra de ELO-SI, una empresa portuguesa dedicada a la gestión de nómina, ¿qué os aporta la adquisición de la misma?
La compra del 76,87% de ELO-SI nos refuerza y beneficia en muchos sentidos. En primer lugar, en el plano del crecimiento orgánico, ya que nos dota de nuevos productos y servicios que, ante todo, crean una gran sinergia con los que nosotros ofrecemos en la actualidad. ELO-SI es una compañía con sede en Oporto y más de 600 clientes, referente en gestión de control de accesos, recopilación de datos de campo y control de presencia con un fuerte componente tecnológico y de innovación, y que cuenta con un gran equipo profesional que refuerza nuestras capacidades en diversos ámbitos que van desde el plano técnico al de operaciones. Esta es una apuesta clara por la expansión de la compañía en Portugal, una de nuestras plazas estratégicas donde estamos presentes desde 2015.
En el marco de expansión de Seresco, contemplamos duplicar la facturación hasta los 68,2 millones de euros en 2025, apalancada en pilares como su reciente incorporación al BME Growth, el crecimiento orgánico e inorgánico o la proyección internacional. La adquisición de la mayor parte del capital de ELO-SI (y opción a compra del 23,13% restante) es una apuesta que permite a la compañía crecer orgánicamente, porque aporta nuevos servicios a la corporación y que son sinérgicos a los que ya ofrecemos. En lo que refiere al inorgánico, nos dota de una cifra de negocio que, a la espera de datos definitivos de 2022 superaría los 2.2 millones de euros, un EBITDA del 12%, con importantes posibilidades de crecimiento nacional e internacional, y que nos permite abrir las puertas para la compañía, de países como Sudáfrica, Angola, India o Brasil entre otros.
Seresco se incorporó a BME Growth en diciembre, ¿es un buen momento para empezar a cotizar en Bolsa?
Seresco es una compañía decana del sector tecnológico en España. Una compañía que ha transitado durante sus 53 años de historia todo tipo de escenarios económicos, demostrando una sólida consistencia en la consecución de resultados. El momento para debutar es ahora. Por la posición de liderazgo y trayectoria consolidada en cada una de las áreas de negocio, la incorporación a Bolsa es un paso más dentro de un plan de crecimiento con el que conseguiremos duplicar facturación en tres años.
¿Qué previsiones tienen para 2023?
Estamos estudiando diferentes proyectos de adquisición de empresas y, además, en términos de negocio y facturación 2023 será incluso más prometedor que este. Contamos con una visión de lo que será para nosotros en cuanto a crecimiento empresarial orgánico e inorgánico. Tenemos una proyección de crecimiento de la cifra de negocio superior al 30%, ingresos relativos al crecimiento inorgánico por valor de 8,6 M € y una ampliación de capital en el primer semestre del año por valor de 6,5M€ para impulsar ese crecimiento inorgánico, entre otras. Un año lleno de retos por delante.
Seresco es una empresa asturiana. ¿Asturias sigue en el punto de mira del desarrollo de la compañía pese a la expansión internacional?
Nuestra historia está vinculada a Asturias, y una buena muestra de ello es que acabamos de ser reconocidos por FADE como Mejor Empresa del Año 2022. Nada de lo que somos hoy en día habría sido posible sin el compromiso y esfuerzo de nuestros empleados, la mayoría de los cuales desempeñan su actividad en la sede central de la compañía en Oviedo, el apoyo de instituciones y el buen hacer del tejido empresarial y tecnológico asturiano.
Cabe destacar también que, pese a que nuestra sede central se encuentra en Asturias, también tenemos presencia en Galicia, Madrid, Cataluña, Portugal, constituyendo así un entramado peninsular que posiciona a Seresco en enclaves destacados a lo largo de todo el territorio ibérico. Además, poseemos focos de negocio a nivel internacional como es el caso de Latinoamérica.
Habéis anunciado de manera reciente una nueva certificación por parte del ENS, está vez en el área de Cartografía y Catastro de la compañía, además de la renovación de la misma en otras áreas de negocio ¿qué supone esto para la entidad? ¿Está la ciberseguridad entre ellas?
Así es, el departamento de Cartografía y Catastro de Seresco ha obtenido por primera vez la certificación del Esquema Nacional de Seguridad en el Sistema de información que da soporte a los servicios de producción de cartografía y gestión catastral, convirtiéndose, de este modo, en la primera compañía del sector que consigue esta distinción. Además, hemos renovado la misma en las áreas de Infraestructuras, Sistemas y Servicios, así como en Consultoría y Software.
El área de ciberseguridad, efectivamente, se encuentra entre las que renuevan la certificación, algo fundamental para nosotros, ya que con el auge de la ciberdelincuencia que se está experimentando en las corporaciones este es uno de los servicios trascendentales de cara a la actualidad y al futuro a corto plazo. Así pues y de forma reciente, elaboramos el Informe “Presente y futuro de la ciberseguridad en 2023” en el que nuestro equipo de expertos analizó las tendencias dentro de este ámbito, localizando las principales amenazas para las empresas en este 2023
¿Qué crees que os hace diferentes al resto de compañías y hace que los clientes os continúen eligiendo desde hace ya medio siglo?
La verdad es que hay muchos elementos que hacen que las empresas y administraciones públicas sigan trabajando con nosotros después de tanto tiempo. Uno de ellos es el bagaje que posee la organización y es que ser una empresa decana en el sector tecnológico nacional aporta confianza y, haber podido elaborar una trayectoria empresarial durante tanto tiempo de forma exitosa, habla muy bien de los trabajadores y directivos de la compañía.
Nuestro valor diferencial es que aglutinamos diferentes soluciones complementarias para nuestros clientes, que pueden contar con un partner tecnológico para diferentes soluciones, desde el tratamiento y procesamiento de nóminas, área transversal en todas las compañías, como en servicios específicos, ya sea transformación digital, ciberseguridad o consultoría y software. Por otro lado, poseemos un amplio foco de negocio en los que somos líderes distinguidos tanto nacional como internacionalmente.