ALBA POVEDANO, SEXÓLOGA DE AMANTIS

ALBA POVEDANO, SEXÓLOGA DE AMANTIS

 

AMANTIS

AGENCIA: EVERYTHINK PR

 

Alba Povedano es graduada en Psicología por la Universidad Rovira i Virgil, y especializada en educación sexual y afectiva a través de un Máster de dos años de “Sexología clínica y Salud sexual”, en la misma universidad. Su experiencia profesional abarca distintos ámbitos: psicóloga y sexóloga en consulta privada, talleres sobre sexualidad y afectividad con perspectiva de género y siempre desde una mirada abierta, sin juicios y feminista. Reconoce que busca trasladar todos esos valores en su día a día y todas sus ocupaciones. Además, es encargada de la tienda erótica Amantis Gracia, en Barcelona.

 

 

La Universidad de Cambridge encontró hace poco un pene de madera que, según sus investigaciones, fue utilizado de forma sexual por una mujer. Esto hace que sea un juguete sexual de hace 2000 años, ¿podemos decir que la masturbación ha existido siempre? ¿Cómo ha evolucionado el uso de juguetes eróticos?

 

El sexo es una parte natural del ser humano, y, por lo tanto, la exploración de la sexualidad también lo es y ha estado siempre presente, como vemos en descubrimientos e investigaciones como esta última de una talla romana en forma fálica.

 

En estos dos milenios, la evolución de la masturbación, así como de los juguetes y productos sexuales, ha sido muchísima. La tecnología ha avanzado, y con ella el sector de la juguetería erótica, que ha adaptado sus lanzamientos a las necesidades y preferencias de la población.

 

Los primeros vibradores tenían únicamente función vibradora y se utilizaban para la estimulación externa del clítoris y el interior de la vagina. Ahora, la tecnología ha evolucionado hasta llegar a innovaciones como la estimulación por ondas sónicas, que llegan hasta la raíz del clítoris (como MURMURE), juguetes con mando (como BALLENATO) o con efecto calor (como ORÜKI). Sin olvidarnos de los juguetes para penes, como WARRIOR, siempre fabricados con materiales suaves, agradables y seguros.

 

La tecnología le está dando la mano a la revolución sexual, y nos está trayendo productos novedosos de todos los colores, formas y características.

 

¿Cuál es el papel de los juguetes eróticos en la sexualidad?

 

Los juguetes eróticos son una herramienta muy útil para trabajar el autoconocimiento, que es fundamental para tener buena autoestima y concepción del propio cuerpo. Como ya he explicado antes, la sexualidad es una parte muy importante del desarrollo humano, especialmente por su impacto en lo psicológico. Sentirse deseado y deseable es algo que, no sólo todos queremos, si no que nos ayuda a relacionarnos con normalidad con nuestro propio cuerpo y con los demás. Cuando nos sentimos bien en nuestra piel, somos capaces de enfrentar mucho mejor aquellas adversidades que puedan venir, ya que nuestra autoestima estará fuerte para ello.

 

¿Cómo se eligen los productos de la tienda? ¿Cómo hacéis los productos de fabricación propia?

 

En amantis hacemos un constante trabajo de investigación a través de nuestro equipo multidisciplinario que está formado por sexólogas, divulgadores, equipos de venta… Por una parte, intentamos dar espacio a las marcas más prestigiosas de alta gama, y por otra parte desarrollamos nuestra propia gama de juguetes y complementos, de fabricación propia y producción nacional.

 

El objetivo que perseguimos siempre es poder ofrecer una amplia variedad de opciones para que nuestro público encuentre lo que busca. Estamos centrados en tener las mejores relaciones calidad-precio, buscando siempre el mínimo impacto ecológico en su fabricación y transporte.

 

Tenemos productos desde 5€ hasta un tope indefinido en productos ideales para dinamizar la vida sexual. Además, para nosotros es básico ofrecer siempre una atención personalizada y profesional, objetivo que perseguimos a través de nuestro personal especializado y formado.

 

¿Sigue habiendo prejuicios a la hora de entrar a una tienda erótica?

 

El sexo y las conversaciones en torno a la sexualidad siguen siendo un tabú. Si bien es cierto que cada vez vemos más avance gracias al desarrollo y la divulgación, y más personas se sienten cómodas con el sexo y no tienen miedo a hablar de ello. En amantis somos conscientes de que aún es un tema que levanta sensibilidades, por ello el diseño de las tiendas está pensado para que la experiencia sea progresiva conforme entras al fondo del local, para que cada cliente pueda decidir hasta dónde llegar sin presiones.

 

El equipo humano que conforma amantis se mueve con el impulso de crear un ambiente acogedor que haga más fáciles las primeras visitas, y por supuesto son conscientes de la responsabilidad y la confidencialidad que tienen en sus manos. El trato de nuestros clientes habituales se hace cada vez más personalizado, ya que el equipo se puede ir enfocando en qué productos han funcionado y cuáles no. La propia clientela, hablando entre sí, ayuda a vencer esa vergüenza inicial.

 

¿Cuáles son las dudas más comunes a la hora de comprar uno de estos artículos?

 

Como todos los productos innovadores y que utilizan la tecnología, los artículos que tenemos en amantis tienen sus propias claves de manejo, incluso formas nuevas de utilizarlas que a priori no son las que pensamos. Por ello nuestros vendedores y vendedoras tienen muy en cuenta este tipo de cuestiones, más allá de las dudas concretas que nos comunican las visitas. Habitualmente, más que preguntas, las personas suelen venir con unas expectativas y necesidades que van más allá de los productos en sí.

 

Suelen preguntarnos acerca de productos y juguetes que cumplan ciertas funciones, como “un vibrador vaginal que sea fácil de usar”, “necesito algo para mejorar mi control eyaculatorio”, “queremos iniciarnos en el sexo anal”, o “queremos romper la rutina con algún juego o juguete para parejas”.

 

Partiendo de estas cuestiones ayudamos a las personas a encontrar el producto que más se adapte a sus necesidades y preferencias, acotando también con preguntas posteriores que van surgiendo en la conversación. Por supuesto, siempre hay dudas acerca de la limpieza, el mantenimiento y el manejo concreto de los artículos.

 

Siguiendo con el tema de la expresión de la sexualidad, ¿por qué la masturbación se ve como un asunto mucho más tabú y está más silenciado en las mujeres que en los hombres?

 

Además de los roles sociales, la educación también se da con sesgo de género. Esto implica que a las mujeres se les exigen ciertas características como la prudencia o la sensatez, así como el rol social de cuidadora. Por ello, las conversaciones en torno a la sexualidad femenina han quedado silenciadas, ya que se ha considerado históricamente como una característica poco femenina.

 

A los hombres, sin embargo, se les otorgan espacios en los que poder hablar de su sexualidad de una forma mucho más abierta, ya que en nuestra sociedad se considera más correcto y común que ellos puedan hablar de sexo y, de esta manera, se hace mucho más visible. Sin embargo, para los hombres esto también es peligroso, ya que les obliga a encajar en unas características, dejando de lado a quienes no siguen el rol de masculinidad hegemónica y heterosexual.

 

Los roles de género y prejuicios en torno al sexo imponen que los hombres tengan una masculinidad tóxica y difícil de mantener, ¿cómo afectan les afectan estos prejuicios y los roles de género en la expresión de la sexualidad?

 

La sexualidad es una parte muy importante de la naturaleza humana, sin embargo, aún resulta complicado poder disfrutar de ella sin las exigencias y presiones impuestas por los prejuicios que heredamos socialmente. Es un hecho que la sociedad tradicional todavía es muy conservadora en estas conversaciones. Los hombres habitualmente se sienten más intimidados a la hora de experimentar, debido a estas imposiciones de la masculinidad hegemónica. Este hecho es palpable especialmente en la frecuencia de visita a las tiendas eróticas, en un porcentaje mucho más bajo que el de las mujeres, si bien sabemos que cada vez son más los hombres que se animan a conocer su sexualidad.

 

Los roles de género asignados a los hombres están basados en la idea de una masculinidad única, protectora, fuerte y abastecedora. Estos estereotipos derivan en unas actitudes que resultan insanas y tóxicas en sus relaciones con los demás y consigo mismos. Esta idea rígida de “cómo debería ser un hombre” no permite que ellos mismo puedan verse como seres sensibles y poder, desde ahí, trabajar en sí mismos y sus necesidades y preferencias sexuales, e incluso románticas.